Libros relacionados con las Cinco Villas en la biblioteca de AdR en Madrid.
Me agrada conocer que una Asociación a nivel nacional, como Amigos del Románico, al haber incrementado su biblioteca con libros relacionados con el románico, haya tenido en cuenta, libros tan importantes para nosotros como, «El Románico en cincovillas» de Francisco Abad Ríos, que se unen a otros, escritos más recientemente sobre el románico en nuestra comarca por diversos autores.
Recuerdo que sobre ese libro escribí en otro momento:
Sobre el tema del románico en Las Cinco Villas, son muchos los autores que han escrito exhaustivos trabajos, y actualmente, bellas páginas de Internet nos detallan con profusión, detalles y motivos que nos resultaban desconocidos. Pero, para llegar al conocimiento actual, hubo anteriormente un hombre: Francisco Abbad Ríos, nacido en Zaragoza 1910, Catedrático e investigador de Historia del Arte. Licenciado en Filosofía y Letras y en Derecho por la Universidad de Zaragoza, doctor por la Universidad de Madrid desde 1935, que con su tesis doctoral “El Románico en Cinco Villas“, ganó en 1953, por oposición, la cátedra de Historia del Arte, puesto que desempeñó en la Universidad de Oviedo (1953-58) y en la de Zaragoza (1958-72), y ha sido para todos ellos, el creador de una escuela, que marcó el camino adecuado en la investigación del Arte Aragonés y han mantenido como referente.
Posteriormente, Jose Luís Aramendía recientemente fallecido, José Luís García Lloret y Mª Pilar Giménez Aisa, nos han ofrecido su saber con sus libros, sobre este interesante tema.
Nota de la Asociación Amigos del Románico.
Adquisiciones
Utilizando los fondos presupuestados a tal fin hemos adquirido a lo largo del año 2012 numerosas obras, entre las que destacamos las que figuran en la siguiente relación por su fecha de edición, temática, descatalogación y autoría:
- El Románico en cincovillas. Francisco Abad Ríos.
- Museo deArte deCataluña.Ainaud deLasarte.
- ElclaustroRománicodeSilos.C.delÁlamoMartínez.
- ArquitecturaRománicaenPontevedra.IsidroBangoTorviso.
- LapinturaRománicaenAragón.GonzaloBorrásyManuelGarcía.
- El arte Románico en Alemania. Herald Busch.
- Mensaje simbólico del Arte Medieval. Santiago Sebastián.
- La arquitectura Románica en la provincia de Guadalajara. Francisco Layna .
- Los Beatos. Luis Revenga y A. Medinaveitia.
- ElarteRománicoenFrancia.JosephGantner,MarcelPobéyJeanRoubiere.
- ElcaballeroenlaesculturaRománicaenCastillayLeón.MargaritaRuiz.
- Escultura Tardorománica en el Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de
Campoo.J.L.Hernando. - La arquitectura Románica en Lugo. Ramón Yzquierdo Perrín.
- Segovia Románica. Juna Manuel Santamaría.
- El arte Románico en la provincia de Zamora. Guadalupe Ramos de Castro.
- CiclodeconferenciassobreelRománicoyelCaminodeSantiago.AA:VV.
- Románico erótico en Cantabria. Ángel Olmo y Basilio Varas.
- RománicoenGuadalajara.TomásNieto,EstherAlegreyM. ÁngelEmbid.
- El Románico en Asturias. Ma Cruz Morales y Emilio Casares.
- Arquitectura Románica en Castilla y León. Antonio E. Momplet.
- El estilo Románico en España. Augusto L. Mayer.
- Arte RománicoenelViejoAragón.JoséM. Establés.
- El arte Románico en Palencia. Miguel Ángel García Guinea.
- ElRománicoenSantander.Dostomos.MiguelÁngelGarcíaGuinea.
- El Románico en la provincia de Soria. Juan Antonio Gaya Nuño..
- El protagonismo de los otros. Agustín Gómez Gómez.
- Pintura Románica en Castilla y León. Luis A. Grau Lobo.
- Pintura medieval en Aragón. José Gudiol.
Estas obras ya están a disposición de todos los socios que deseen consultarlas en nuestra sede de Madrid c/ Marqués de Urquijo 24, 1o E.
Sin comentarios