ATILIA FESTA AVO(lo)
ATILIA FESTA PATRI OPTIMO
SE VIVA FECIT
El Mausoleo de los Atilios, éste se encontraba en la vía romana que comunicaba Caesar Augusta con Pompaelo, atravesando las actuales Cinco Villas.El carácter de este mausoleo, un edificio rico y bien adornado, evidencia su pertenencia a una familia pudiente de la zona. La familia de los Atilios debió ser una familia oligárquica de la zona, miembros de las elites municipales, probablemente, gracias a la posesión de un gran latifundio con explotación de cereal; seguramente ocuparon cargos en las magistraturas locales. Pertenecían a la tribu Quirina –una de las 35 tribus en las que estaban divididos los ciudadanos romanos-; en los municipios fundados por los flavios la tribu Quirina era preponderante; sin embargo en los municipios augústeos lo era la tribu Galeria. Las inscripciones del mausoleo serían testimonio de la transformación de Segia y Tarraca en municipios latinos en época de los emperadores flavios y se han tomado como referente para su datación, a finales del siglo I d. C., si bien la teoría más sostenida es que es un monumento de la primera mitad del siglo II d. C.En cuanto al edificio en sí, se plantea que sería un recinto a cielo abierto con un altar en el centro bajo el cual estarían los cuerpos enterrados. De él se conserva la fachada principal con 9,20 metros de largo y una altura de 4,72 metros. Esta fachada se divide en cinco nichos o pseudos-hornacinas protegidas por arcos de medio punto con molduras y flanqueadas por pilastras decoradas. El entablamiento por encima de las pseudo-hornacinas sigue el orden jónico: arquitrabe con molduras de fasciae o tenias, y friso con tres inscripciones sobre tres de las hornacinas –central y laterales- y bajo tres tímpanos; en medio, una cornisa profusamente decorada. Esta fachada es una de las joyas ornamentales del arte funerario romano en la península Ibérica. La decoración alcanza a toda la fachada y a todos sus elementos constructivos, evitando la repetición la monotonía. Las pilastras se llenan de motivos vegetales: acanto, vid con pámpanos y racimos, hojas lanceoladas y frutos espigados; capiteles de las pilastras con hojas de acanto; en las hornacinas, pátera y ascia –hacha o azadón- como símbolo de lugar sagrado, Medusa –elemento helenístico vinculado con las fuerzas de la naturaleza y con el mundo de ultratumba- y un águila como símbolo de la apoteosis. Entre las pilastras, sobre los vanos de las hornacinas, cuelgan guirnaldas, unas de frutos y otras de laurel que simulan las ofrendas a los muertos, como referencia a la eterna primavera y a la felicitas temporum («la felicidad de los tiempos»).
.
1 comentario
Estimado amigo,
Querría saber… dónde se encuentra esta via romana y este panteón para visitarlo con la BTT.
Un saludo.
Betato.
betato@gmail.es