Tenía interés en conocer dicha fuente, que aunque está muy próxima a la carretera antes de entrar en la población, nunca había visitado.
Recuerdo que un sendero sale desde el *Puente de Uncastillo*, aquí en Sos, hacia esta fuente del Calderón, y hoy al llegar a Sos y ver la señal de «fuente», me paré a preguntar a una pareja, que resultó iban precisamente allí.-Acaba de pasar por su entrada- me confirmaron y volví para fotografiarla.
El lugar es amplio y bien dotado para el reposo entre los grandes árboles que la rodean, aportándole buena sombra a toda la hondonada donde brota la fuente, aunque su caudal es escaso en estos meses de verano.
Llegan mis informadores, Pascual y Nati y, como buenos conocedores de la zona, conscientes de mi interés por hablar de esas cosas, que para muchos no tienen importancia por su poca utilidad o abandono, me van detallando lugares de fuentes, que no dejaré de visitar, a pesar de que algunas ya conozco.
Hablamos de molinos, y precisamente de un molino ya desaparecido en Valentuñana, que fue propiedad de la familia de Nati, y el último vestigio del mismo, una piedra del molino, la donaron al museo que los PP. Agustinos tienen el el Santuario de Valentuñana, que otro día visitaré.
La conversación nos lleva a los Cruceros o Cruces de término, de las que Sos tiene buenos ejemplares, que a veces anteponemos a su nombre la definición de Peirón. En este punto, Pascual me cuenta, que en su zona, Campo de Daroca, existen muchos peirones y desconoce si en su pueblo, Manchones, se mantienen en pie los tres peirones que tenía.
Me comprometí a localizarnos, ya que conozco el trabajo realizado sobre esta temática de «Los Peirones de las Comarcas del Jiloca y Campo de Daroca» por Rafael Margalé Herrero, con quien me une buena amistad.
He repasado ese trabajo, que consta de 122 páginas, con datos y fotos de cada uno de esos peirones, construidos con muy diferentes materiales y traigo aquí los referentes a Manchones, con la seguridad de que será del agrado de Pascual y me perdonará por haber puesto a Pascual y Nati, fotografiados en el Blog.
Desde aquí pasaré al Santuario.
1 comentario
Es posible que mi tatarabuelo trabajase en el molino que mencionáis, pues dos hijos suyos nacieron en SOS y aquel era molinero. Me acercaré a verlo.