Excmo. Sr. D. Domingo Buesa y el 1º a la derecha José Antonio Martínez, Alcalde de Castiliscar.
Expo Zaragoza 2008. Escenario de Las Culturas. Día 6 de Agosto .
Aquí, los puedo llevar a los textos históricos que incluye la página de Castiliscar y documentarse con ellos.
La organización de Castiliscar como encomienda tras su donación en 1176 por la condesa Doña Justiniana y su repoblación, provocaron la subordinación de los núcleos de Ejea o Remolinos a la nueva encomienda, lo mismo que los de Padules o Pilluel donde se exigía una administración mas directa. En estas localidades se asientan comendadores o preceptores dependientes de Castiliscar , apareciendo ya desde 1192 unificados en la misma persona. La denominación del cargo cambiará durante el siglo XIII pasando a denominarse “tenient vices preceptor”. La diversificación de cargos se aprecia a mediados de siglo, ya en 1246 el preceptor de Castiliscar se presenta con su socio, un “claviger” y su capellán
Con datos históricos fehacientes y buenas voluntades de amistad, los malteses y Castiliscar, están buscando los cauces para un posible hermanamiento, que en esta ocasión, tuvo su momento más importante, cuando uno de sus Ministros en el discurso del Acto Oficial del Día de Malta en la Expo, puso en sus labios el nombre de este histórico pueblo de las Cinco Villas, Castiliscar, alabando sus gestas en aquellas épocas.
Hasta 1530, Malta formó parte de Sicilia, por lo que los normandos, los aragoneses y otros conquistadores que gobernaron Sicilia también gobernaron Malta. Fue Carlos V el que legó Malta a la Soberana Orden Militar de San Juan de Jerusalén, que gobernó Malta desde 1530 hasta 1798. Con los caballeros de esta Orden llegó una nueva época dorada para Malta, ya que desempeñó un papel clave en el ámbito cultural de la Europa de los siglos XVII y XVIII.
¡Momentos irrepetibles! ¡Enhorabuena José Antonio!.
Sin comentarios