Ermita de Santa Ana.
Una visita a un lugar determinado de El Frago, es más completa si tienes la suerte de verte, aunque sea en el camino, con amigos como Alejandro Ardevines y Manuel Pérez «cajeta» y poder charrar con ellos de temas muy dispares, que te aclaran dudas.
No llevaba un objetivo concreto en esta visita y decidí llegar hasta el calvario, cuando comienzan a florecer almendros y romeros.
Aunque se ve muy alta en la ladera la ermita de Santa Ana, puedes llegar perfectamente con el coche hasta ella y aparcar en un lugar preparado para este fin. Me ofrece Alejandro, recoger la llave de la ermita para conocer su interior, pero manifiesto a mis amigos, que la conozco perfectamente a través de la página www.romanicoaragones.com de mi amigo Antonio García Omedes y recomiendo a Vds la conozcan como yo, y pueden hacer lo mismo, visitando todo el románico existente en El Frago a través de esa Web : Iglesia y ermitas.
Más arriba de la ermita, construyeron el depósito del agua que alimenta las casas de la población y las dos fuentes que mantienen en sus calles. A poca distancia de la ermita, en un montículo, está El Calvario que divisamos perfectamente desde el pueblo, con sus tres cruces de cemento, realizadas en los años setenta por Silverio Cirés Alegre cuando éste era el sacristan de El Frago, que a su vez realizó con los mismos materiales las pequeñas cruces que faltaban para completar el viacrucis hasta el Calvario. (La primera de estas cruces ha sido recuperada recientemente) *recordar*
Hablando de ermitas, recordamos además de la de San Miguel, la derruída de Cheulas y me comentan, que más abajo de la población existió otra ermita dedicada a Sta. María. Refencias, fechas y datos que Manuel recuerda, como posesiones que El Frago tuvo hasta la Desamortización de Mendizabal, etc.
Temas interesantes, que mejor los hablaremos sentados. Esperaremos llegue esa ocasión.
Alejandro Ardevines y Manuel Pérez «cajeta»
Sin comentarios