
.LLegada de la peregrinación de ejeanos.

Recibimiento por la Comunidad de Monjes

Entrada al Templo, de los peregrinos en procesión
En nuestra antigua EXEA, desde la reconquista cristiana en 1105 a manos de Alfonso I El Batallador, la devoción a la Virgen de la Oliva fue creciendo, porque «Corría el 24 de junio y después de varios e infructuosos intentos de tomar la población sitiada, Alfonso I recorre la línea de batalla infundiendo valor a los suyos, ordena a su ejército que se reúna e invocando a la Virgen se lanzan en ataque hacia las murallas. Se dice que la virgen apareció sobre las murallas envuelta en un halo de luz, con su hijo en el brazo izquierdo y una rama de olivo en su mano derecha. El resplandor era tan fuerte que cegó a los musulmanes y dio sombra a los cristianos, escalando estos los muros y tomando la población sin apenas bajas entre sus filas. A partir de entonces se rinde culto a esta virgen en la villa.»
Pasaron siglos, peregrinando los ejeanos hasta el Monasterio Cisterciense de la Oliva en Carcastillo (Navarra), que es donde de veneraba esta Virgen, hasta que en 1600, consiguieron fuese trasladada definitivamente su Imagen a la villa aragonesa, a una ermita que la Comunidad Cisterciense ya tenía en Ejea, proclamándola su Patrona; pero los ejeanos que han manteniendo siempre su devoción y afecto a este Monasterio enclavado entre viñedos, acuden desde hace unos años, en peregrinación hasta él, como lo han hecho hoy, representados por la Cofradía de Ntra. Sra. la Virgen de la Oliva, fundada en 1667, recibidos por la Comunidad Monástica y celebrando unidos diversos actos en honor de su Patrona la Virgen de la Oliva.

Altar Mayor del Templo del Monasterio de la Oliva. Carcastillo.

El espléndido Claustro del Monasterio
1 comentario
Preciosas las fotos de la peregrinación al Monasterio de la Oliva, espero que los ejeanos pasaran una buena tarde dedicada a su devoción a la Virgen de la Oliva. También me ha gustado mucho el acercamiento histórico que se da, siempre nos ayuda a conocer hechos que sucedieron y desconocíamos. Siga así Sr. José , muchos le seguimos y aprendemos de temas tan variados e interesantes sobre nuestra tierra. Muchas gracias y adelante, la labor que hace es muy gratificante para muchos, y espero que ante todo lo sea para usted, ese es mi mayor deseo. Saludos. Pilar